Explicación formato audiovisual
En este video explico punto por punto de lo desarrollado en este artículo con mayor detalle y con los comentarios bíblicos, en el pie de esta página dejo la bibliografía consultada:
Presentación
Acceso a la presentación en: Google Drive
¿Qué es la batalla espiritual?
Introducción
Quiero presentar el tema introduciéndome con un fragmento de la carta de 2 Timoteo:
2 Timoteo 4:16-18 NTV
[16] La primera vez que fui llevado ante el juez, nadie me acompañó. Todos me abandonaron; que no se lo tomen en cuenta. [17] Pero el Señor estuvo a mi lado y me dio fuerzas, a fin de que yo pudiera predicar la Buena Noticia en toda su plenitud, para que todos los gentiles la oyeran. Y él me libró de una muerte segura. [18] Así es, y el Señor me librará de todo ataque maligno y me llevará a salvo a su reino celestial. ¡A Dios sea toda la gloria por siempre y para siempre! Amén.
El apóstol Pablo declara en este fragmento de carta a Timoteo que él será protegido por el Señor; tiene por seguro que será guardado contra todo ataque maligno dado que Dios lo acompañó en otro momento previo. Si él lo afirma, que Dios lo protege contra el mal, ¿qué hay de nosotros? ¿Qué nos enseñan las Escrituras?
En el texto no se menciona un “mundo espiritual”, pero sutilmente se menciona “su reino celestial”. Esto nos puede hacer remitir al reino de Dios, del cual sabemos que Dios en él, tiene poder sobre toda autoridad presente en el cielo y en la tierra, y le dio toda autoridad a sus discípulos para seguir haciendo “cosas del reino”.
La realidad del reino espiritual
La realidad del reino es una realidad espiritual. Jesús venció la muerte y expuso a los principados y potestades. Nosotros somos reyes y sacerdotes, traemos las buenas nuevas acompañadas del poder de Dios, llevando nuestros testimonios y siendo partícipes con señales y maravillas que dijo Jesús que seguirían a sus discípulos.
Además llevamos el amor de Cristo en nuestros corazones y lo manifestamos entre nosotros. Esto último también es espiritual dado que el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza, por lo cual la forma en la que nos conducimos nos muestra la situación espiritual en la que estamos también y la autoridad que tenemos, dado que a los discípulos se los reconoce por abundar en amor sobre todo.
Tengamos cuidado con ignorar la realidad espiritual de las cosas, el hacerlo nos hace ignorar las consecuencias espirituales, las cuales abordaremos al final.
Los personajes espirituales
Miremos específicamente el caso de Satanás; tomaré ese personaje espiritual de referencia aunque existan otros seres espirituales dado que es el más conocido —no me meteré en otros personajes, pero es interesantísimo revisar el libro de Enoc, los Salmos o el Pastor de Hermas, aunque estos textos no canónicos deben leerse con discernimiento—.
Satanás está presente:
- Como acusador de los hermanos (Apocalipsis 12:10)
- Como quien nos hace tropezar
- Como quien anda como león rugiente buscando a quién devorar (1 Pedro 5:8)
- Como quien tiene maquinaciones contra nosotros (2 Corintios 2:11)
Como ser celestial caído, Satanás es enemigo nuestro, esta es precisamente la función que ejerce según las Escrituras.
En otros pasajes se mencionan otros personajes que van a estar presentes en la vida cristiana:
- Efesios 6:10-12 : La lucha contra “principados y potestades” en los lugares celestiales en los cuales nosotros también estamos sentados. Cuando predicamos el evangelio estamos haciendo retroceder a estos principados y potestades. Cada alma ganada para el reino es un retroceso para las fuerzas espirituales de maldad. La evangelizacion es el avance del reino de Dios contra estas últimas.
- Daniel 10 : Las batallas espirituales entre seres celestiales, las cuales incluso influyeron en la vida de Daniel.
La Interacción con el mundo espiritual
Entonces ¿cuál es la interacción nuestra con el mundo espiritual? Claramente al mencionar Efesios me adelanté un poco, pero desarrollemos otras cuestiones.
Primeramente, mencionar que el Espíritu es el que dirige a los creyentes a los lugares donde deben estar o predicar. Esto en el Nuevo Testamento suele suceder mediante sueños, palabra de ciencia o profecía. Hay lugares donde explícitamente el Espíritu les prohíbe predicar y “las puertas de las ciudades se cierran”. Es decir, el Espíritu dirige la obra.
En segundo lugar, resistir o mentirle al Espíritu es posible, y se compara por ejemplo con no querer hacerle caso (Hechos 7:51) o dejar a Satanás llenar el corazón (Hechos 5:3).
En tercer lugar, cuando estamos en el lugar correcto, es decir, del lado de Dios en la lucha espiritual, es posible ser “lleno del Espíritu”. En Hechos 7:55 se relata que cuando Esteban estaba lleno del Espíritu tuvo una visión de cielos abiertos y vio al mismo Cristo.
Además cuando las personas son llenas del Espíritu suele suceder que hablan en lenguas. Esto no ocurre en todos los casos, pero es una manifestación que se hace clara en por ejemplo Hechos 2. En el caso de Pablo él es lleno del Espíritu y es sanado de su problema en la vista (Hechos 9:17-18).
En cuarto lugar, en el tabernáculo llama la atención la presencia de los querubines. Esta estructura sabemos que también al parecer está en los cielos, porque en Apocalipsis —y en el deuterocanónico Tobit— hay ángeles en la presencia de Dios, son 7. Además hay santos y multitud de seres espirituales. Estos seres espirituales interactúan llevando las oraciones de los santos como incienso, lo menciona Apocalipsis 8:3-4.
En quinto lugar, se nos dio autoridad para echar fuera demonios, como sugiere el final de Marcos pero también como Jesús dice que “mayores cosas haréis que las que yo hago”. Esto sucede por la autoridad delegada por el mismo Cristo.
Aplicación en el día a día
¿Y pero en mi día a día con situaciones cotidianas?
Precisamente los primeros puntos apuntan a eso: si nosotros somos llenos del Espíritu, podemos hacer todas las cosas en el nombre de Jesús. Además, tendremos fruto, el cual, Jesús mismo dijo que es muy importante:
“El que en mí no permanece, será echado fuera como pámpano, y se secará; y los recogen, y los echan en el fuego, y arden. "
Juan 15:6
Las implicancias de no andar conforme a la voluntad de Dios, vaciándose de su presencia y llenándose de tareas ajenas al llamado que nos dio el Señor en nuestras vidas, así como los dones que nos pidió usar con diligencia, aseguran que nuestro futuro no será bueno.
Ahora bien, si somos hijos que nos preocupamos por llevar una vida acorde al Señor y no hacemos resistencia al Espíritu, estaremos seguros de que los galardones que tendremos serán grandes y que llegaremos hasta el final, porque el Señor no nos abandonará como lo afirma varias veces Pablo.
Pero Pablo es realista: no pretendió decir que ya lo obtuvo, se esfuerza en llegar al final.
Preguntas
- ¿Te estás esforzando para llegar al final?
- ¿Qué estás haciendo para poder estar más cerca del Señor?
- ¿Estás siendo obediente a Dios?
- ¿Lees la palabra por compromiso o estudio —tipo letra muerta— o para usarla para animar, exhortar, consolar, crecer como dice?
Conclusiones
Seamos conscientes entonces que nuestra situación espiritual se refleja en la vida diaria, que si caminamos con el Señor ocurren cosas increíbles, sobrenaturales y a la vez también expresadas en el carácter cristiano. Visibles algunas todos los días (el fruto), y otras específicamente (una palabra de exhortación, una profecía, un sueño, una sanidad).
Espero que esto sirva para mostrar que la realidad espiritual tiene varias capas pero que podemos verlas en la aplicación diaria.
Bendiciones.
Bibliografía
- Fee, G. D. (2008). Comentario de las epístolas a 1ª y 2ª de Timoteo y Tito. (Trad. P. L. Gómez Flores). Editorial CLIE. ISBN 978-84-8267-521-3.
- Carson, D. A., & Moo, D. J. (2005). Una introducción al Nuevo Testamento. Editorial CLIE, Colección Teológica Contemporánea. ISBN 978-84-8267-544-2.
- Ropero, A. (1999). Obras escogidas de los Padres Apostólicos. Editorial CLIE. ISBN 978-84-8454-465-4.
- Mounce, R. H. (2007). Comentario al Libro del Apocalipsis. Editorial CLIE, Colección Teológica Contemporánea. ISBN 978-84-8267-665-4.
Fuentes antiguas y extrabíblicas
- 1 Enoc. Texto judío intertestamentario, citado en Judas 14–15.
- Pastor de Hermas (s. II). Obra cristiana primitiva.
- Ignacio de Antioquía. Carta a los Trallanos.
- Ireneo de Lyon. Contra las herejías (4.20.2).
- Libro de Tobit (deuterocanónico).
Recursos en línea
- Karpars, O. (s.f.). The Divine Council: Seeing the “Gods” Through Christian Eyes. Desiring God. Disponible en: https://www.desiringgod.org/articles/the-divine-council
- Intertextual.bible. Referencias al Shepherd of Hermas y Irenaeus Against Heresies. Disponible en: https://intertextual.bible/text/shepherd-of-hermas-26.2-irenaeus-against-heresies-book-4-20.2